¡Bienvenidos!
Los pueblos que tienen un arte y rutas estupendas20/07/2021 ACTUALIZANDO
Iglesia de San Miguel Arcángel. Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 10 de abril de 1981.[8] Una de las más notables del románico de la provincia. Es obra tardía del primer tercio del XIII en la que se conjugan elementos de transición con otros arcaizantes. Tiene un suntuoso ábside central (los ábsides laterales no son visibles por estar empotrados en dependencias mucho más modernas. Carlos Lafora dice que fueron substituidos por capillas en el siglo XVIII) rematado igual que el presbiterio por un doble friso de arquillos lombardos sobre modillones de cinco rollos escalonados y se articula verticalmente mediante seis contrafuertes con tres semicolumnas cada uno de ellos, la central es más gruesa y sube hasta el friso superior y las laterales terminan en el inferior. Se abren en él, tres ventanales aspillerados. La portada meridional está enmarcada en cuerpo resaltado y rematado con canecillos de rollos. Tiene cinco arquivoltas apoyadas sobre cinco pares de columnas, con capiteles ya góticos. En el tímpano están calados dos arcos de medio punto con intradós de puntas de diamante. El resto del tímpano lo ocupa un bajorrelieve grande y de tosca factura que representa un guerrero con escudo. La portada septentrional, cegada, tiene tres arquivoltas sobre tres parejas de columnas con capiteles de palmetas y bulbos. En los hastiales este y oeste hay sendos óculos de doble derrame, el del oeste con finas arquivoltas. Es de tres naves cada una de tres tramos. Las laterales se cubren con bóvedas de arista como la central pero ya de factura gótica, el presbiterio con medio cañón apuntado y el ábside central con cuarto de esfera. Las bóvedas de las naves apean sobre cuatro pilares cruciformes y ocho semicolumnas adosadas y los arcos de ingreso a las capillas absidiales laterales son doblados sobre columnas dobles. (Tomada de la Wikipedia).